Su aplicación en odontología ha ganado un reconocimiento significativo en los últimos años
El Consejo General de Dentistas de España ha realizado un informe sobre el uso de la toxina botulínica en los dentistas, cuya aplicación en odontología ha ganado un reconocimiento significativo en los últimos años.
Sin embargo, nos encontramos ante medicamentos y, por tanto, sujetos a una estricta regulación. Por ello, los medicamentos con toxina botulínica deben contar con una autorización de comercialización que concede, en el caso de España, la Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), una vez ha evaluado favorablemente su calidad, seguridad y eficacia.
Asimismo, el Consejo General ha realizado una consulta para saber si, dentro de las pólizas ofrecidas a los profesionales dentistas, estos están cubiertos los posibles siniestros que puedan surgir de la aplicación de toxina botulínica (Xeomin) en las clínicas dentales para el tratamiento de la sialorrea crónica. Y, por otro lado, que confirmen también si están cubiertos los usos terapéuticos off label mediante toxina botulínica contemplados en el “Real Decreto 1015/2009, de 19 de junio, por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales”.
En respuesta a la petición del Consejo General desde A.M.A. confirman que, conforme se establece en las condiciones especiales de su póliza -apartado- objeto del seguro, “estarían cubiertos dentro de los límites y condiciones de la póliza los posibles siniestros que puedan surgir en la aplicación de toxina botulínica (Xeomin) en las clínicas dentales para el tratamiento de la sialorrea crónica y los usos terapéuticos “off label” de toxina botulínica contemplados en el RD 1015/2009 de 19 de junio siempre y cuando se ajusten y cumplan los requisitos establecidos en la normativa legal vigente y en el referido Real Decreto.”