Imprescindible realizar la inscripción para este curso. Los días previos a la celebración del mismo, recibirás un email con el enlace para su visualización en directo.
Si no lo has recibido el día de antes de su celebración, por favor, llama al 954988010
Solicitada la acreditación a la Secretaría General de Salud Pública en I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
OBJETIVOS GENERALES:
Detallar en qué consiste el PACIENTE DIGITAL intentando que llegue a establecerse un consenso sobre sus requisitos y características para generalizarse su uso en toda rehabilitación extensa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Enseñar su aplicación a través de cualquier programa informático de código abierto o gratuito y mediante el software Blue Sky Plan sin alcanzar ningún coste añadido.
PROGRAMA:
1. Introducción al paciente digital en rehabilitación oral
En este minicurso se abordará el tema del paciente digital en rehabilitación oral, enfocado en la importancia de los registros digitales necesarios para obtener la máxima información clínica posible. Se hablará sobre el programa Blue Sky Plan y cómo utilizarlo para tratar los registros, así como la utilización del articulador anatómico a partir del CBCT para determinar el plano oclusal ideal.
2. Registros digitales en rehabilitación oral
Los registros digitales son una herramienta fundamental en la rehabilitación oral, ya que permiten obtener una visión más precisa y detallada de la situación clínica del paciente. En este minicurso se explicará cómo ir ordenándolos en su introducción al programa Blue Sky Plan para obtener la máxima información posible y así poder realizar un diagnóstico más preciso.
3. Utilización del programa Blue Sky Plan
El programa Blue Sky Plan es una herramienta de gran utilidad en la rehabilitación oral, ya que permite tratar los registros digitales de manera eficiente y obtener una visión tridimensional de la situación clínica del paciente. En este minicurso se explicará cómo utilizar este programa para obtener la máxima información clínica y así poder realizar un diagnóstico más preciso.
4. Utilización del articulador anatómico a partir del CBCT
El uso del articulador anatómico a partir del CBCT es una técnica avanzada en la rehabilitación oral, que permite determinar el plano oclusal ideal de manera más precisa. En este minicurso se explicará cómo utilizar esta técnica y cómo puede ayudar en la planificación del tratamiento y en la colocación de los dientes en el primer encerado diagnóstico
CV DR. RICARDO LÓPEZ CARMONA
Experiencia clínica en Odontología Integral desde 1989Miembro de la SEI (Sociedad Española de Implantes)
Miembro de la SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal)
Miembro de SEPES (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica – Estética)
Miembro de SEPA (Sociedad Española de Peridodoncia y Osteointegración)
Miembro de la SEOMI (Sociedad Española de Odontología Mínimamente Invasiva)
Exvicepresidente y fundador de la SOCE (Sociedad Española de Odontología Computarizada o Digital)
Secretario y Fundador de la SODA (Sociedad de Odontología Digital Andaluza)
Diplomado en Formación Avanzada de la Disfunción Craneomandibular,
por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular.
Diplomado por el Jurado Europeo de Implantología.
Master en REHABILITACIÓN ORAL e Implantología, de ESORIB por la Universidad de París.
Postgrado en Periodoncia e Implantología, por la New York University.
Master en Oclusión - Prostodoncia, por la E.S.O.R.I.B. (The European School of Oral Rehabilitation, Implantology and Biomaterials)
ExProfesor de Prótesis de la Escuela Ramón - Cajal, Córdoba.
Master en Ortodoncia por el Centro Cervera de Madrid
Experto en Salud Pública Oral por la Universidad de Sevilla.
Diplomado en Endodoncia, por la Universidad San Pablo-Ceu, Valencia.
Master en Ortodoncia del Sistema Damon, García - Parera, Madrid.
Experto en Ortodoncia Digital Insignia desde su creación.
Conferenciante-Profesor de Cursos de Odontología Digital (presenciales y en línea).
Ponente en masters y formación continuada sobre Odontología Digital.
Congresista en los principales Congresos de SEI, SECIB, SEPES, SEPA, SOCE,….
Estrella de Oro del Instituto para La Excelencia Profesional
Medalla de Oro del Foro Europa 2001
Diploma de Reconocimiento a la Labor Profesional y Compromiso con la Excelencia 2016, del Instituto de Excelencia Profesional
Premio Europeo de Tecnología e Innovación 2019, de la AsociacIón Europea de Industria, Tecnología e Innovación